Psoriasis en placas
La psoriasis en placas (PsO) es una enfermedad autoinmune crónica y recurrente que puede ser sumamente variable en cuanto a morfología, distribución y gravedad, pero que se caracteriza típicamente por pápulas o placas de color rojo, circulares y bien circunscritas con una escama seca grisácea o plateada-blanquecina. Estas lesiones muestran una distribución simétrica en cuero cabelludo, codos, rodillas, región lumbosacra y pliegues corporales1. Otros síntomas habituales son prurito, dolor y hemorragia2.
La PsO afecta en torno al 1,3 % y 2,2 % de la población mundial y, en general, aparece por igual en ambos sexos2,3,4. La predisposición genética desempeña una función evidente en el desarrollo de la PsO, a la que también contribuyen factores ambientales y relacionados con el modo de vida, como tabaquismo, obesidad, alcoholismo, infecciones, medicamentos y estrés5,6,7.
Referencias
1. Langley RGB et al. Psoriasis: epidemiology, clinical features, and quality of life. Ann Rheum Dis 2005;64(Suppl II):ii18–23
2. Boehncke W-H, Boehncke S. More than skin-deep: the many dimensions of the psoriatic disease. Swiss Med Wkly 2014; 144:w13968
3. Alwan W, Nestle FO. Pathogenesis and treatment of psoriasis: exploiting pathophysiological pathways for precision medicine.Clin Exp Rheumatol. 2015;33(Suppl 93):S2–6
4. Organizacion Mundial de la Salud. Global report on psoriasis (2016). Disponible en:: http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/204417/1/9789241565189_eng.pdf… [Ultimo acceso, 16 de marzo de 2017]
5. Armstrong AW et al. Psoriasis and smoking: a systematic review and meta-analysis. Br J Dermatol 2014;170(2):304–14
6. Naldi L. Risk Factors for Psoriasis. Curr Derm Rep 2013;2:58–65
7. Nestle FO et al. Psoriasis. N Engl J Med 2009;361(5):496–509
ES2206137586 | ES2206297089